Egresados de UNIVES imparten conferencia en Costa Rica sobre herramientas tecnopedagógicas

Como parte del Congreso Internacional de Semilleros de Investigación de Educación y Tecnología (CISIET 2022), los egresados de la Universidad Virtual de Estudios Superiores, la Dra. Cleofe Genoveva Alvites Huamaní y el Dr. Romero Lara Herrera, compartieron experiencias con investigadores de Portugal, Perú, Ecuador, Chile, Brasil y Colombia sobre nuevos mecanismos y horizontes alrededor de la investigación, educación y tecnología para la transformación y divulgación de saberes.
La Dra Cleofe como miembro del Cuerpo Académico de Posgrados de UNIVES y el Dr. Romero egresado de nuestro Doctorado en Educación, impartieron la ponencia Aprendizaje con el método “Content Based Instruction” mediante la plataforma Moodle. Donde enfatizaron la importancia y beneficios de la educación mediante herramientas digitales y nuevos formatos.

Desarrollaron un estudio cualitativo acerca de la percepción de los estudiantes ante esta nueva forma de trabajo y la relación con los métodos y ambientes digitales, los participantes fueron estudiantes de un diplomado de pedagogía en inglés que los prepara para los exámenes de la Universidad de Cambridge que los certifica como docentes del idioma, y que, para su preparación utilizaron la plataforma de Moodle.

Destacan que la plataforma multimedia permite esta versatilidad para abarcar las aristas del aprendizaje, adaptada a su cotidianidad, no solo a un salón de clases, y la practicidad de contar con un espacio de estudio móvil y atemporal que permite el enfoque en el ritmo y rutina de cada alumno.

El estudio arroja las estrategias que los alumnos utilizaron para sobrellevar un programa educativo virtual, como sus obstáculos, métodos de investigación, la adaptación a los tiempos y la presencialidad, el acompañamiento del tutor y las colaboraciones con sus compañeros.

La investigación concluyó que los estudiantes notaban un beneficio en esta forma de estudio, ya que les abría horizontes, inclusive a nuevas formas de trabajo y empleos que tendrán mayor auge en los próximos años. Fue complicada la adaptación, pero útil para involucrarse en el aprendizaje, además de que la plataforma de Moodle en inglés reforzaba sus conocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *