El imparcial de Oaxaca. La emergencia dio pie a la improvisación porque no había de otra, y la improvisación que se está haciendo para continuar dando clases no puede llamarse “educación en línea”. No, no se froten las manos los detractores de esta modalidad de educación porque lo que hoy se está haciendo es únicamente dar la clase por video conferencia: El profesor desde su casa u oficina le dicta a los alumnos su clase y les manda textos para que lean y hagan tareas. Aunque también hay que reconocer el esfuerzo que están haciendo quienes se esmeran por cumplir con sus alumnos por medio de teleconferencias, están dando lo mejor de ellos, sin duda.
La modalidad en línea son plataformas tecnológicas que ofrecen muchísimas herramientas y recursos pedagógicos que distan de solo limitarse a la entrega de textos de lectura. El grado de avance incluye el uso de la inteligencia artificial.
En la búsqueda de más información sobre las tecnologías disponibles, posibilidades y limitaciones para los estudios por internet contacté en Guadalajara al Dr. Daniel Castellanos Reynoso, rector de UNIVES, una universidad especializada en ofrecer estudios virtuales. Para mayor orgullo es un oaxaqueño que ha podido destacar en Jalisco y el norte del país en la implementación de pedagogías a distancias y, como dice el refrán, no ha podido ser profeta en su tierra por la corrupción y politización del IEEPO, además de la ideologizada cúpula magisterial. Para ambos es más importante el moche que la capacitación de profesores y la educación de los niños.
…