Metodología y estrategias didácticas
El curso se lleva a cabo de manera virtual, a cada participante se le proporciona un usuario y contraseña que le da acceso a la plataforma, donde recibe una inducción acerca de los elementos y la navegación dentro de este sitio.
El curso “Herramientas digitales para la educación en línea” tiene una duración de 40 horas. Dividido en cuatro unidades de aprendizaje llamados bloques.
El curso presenta durante su desarrollo diferentes recursos didácticos como textos, vídeos, presentaciones, archivos PDF, seleccionados pensando en alcanzar el objetivo de aprendizaje y según la metodología del diseño instruccional.
“Herramientas digitales para la educación en línea” es un curso autogestivo que presenta diferentes recursos, actividades y evaluaciones, todas preparadas para entregar resultados de manera automática.
Biliografía
Aguirre, C.; Menjivar, E. y Morales, H. (2014). Elaboración de infografías hacia el desarrollo de las competencias del siglo XXI. Diálogos 15, 23-37 recuperado de:
https://doi.org/10.5377/dialogos.v0i15.2207
Aragón García, M., Jiménez Galán, Y. I. (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa. CPU-e, Revista de Investigación Educativa. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121714002
Cabero Almenara, J., Llorente Cejudo, M. C. (2015) Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación, vol. 12, núm. 2, pp. 186-193. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69542291019
Etchegaray, M. C.; Guzmán, M. D.; Duarte, A. M. (2017). Diseño de un recurso multimedia on line basado en Inteligencias Múltiples. Campus Virtuales, 6(1), 51-65. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5900696.pdf
Marzal García-Quismondo, M. Á., Calzada Prado, F. J., & Vianello Osti, M. (2008). Criterios para la evaluación de la usabilidad de los recursos educativos virtuales: un análisis desde la alfabetización en información. Recuperado de: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/4629/MarzalCalzadaVianello_Usab07.pdf?sequence=1
Rajas Fernández, M., Bastida Pérez, M. (2018). El guíón audiovisual del video educativo. Recuperado de: https://urjconline.atavist.com/guion-audiovisual-para-video-educativo
Rodríguez, R. A., López, B. S. y Mortera, F. J. (2017). El video como Recurso Educativo Abierto y la enseñanza de Matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 92-100.Recuperado de:
https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.936
Sinapsis (2017). Multimedia educativa como recurso didáctico y su uso en el aula. Recuperado de: http://www.itsup.edu.ec/myjournal2/index.php/sinapsis/article/view/108