Diplomado

REVALORIZANDO LA FUNCIÓN DE LA ASESORÍA
tÉCNICA Y PEDAGÓGICA

  • Duración: 120 horas

  informes

Gestión del trabajo en el aula, el aprendizaje de los alumnos y su participación en la comunidad escolar

Línea de formación 1

b) Programas de Formación Continua regionales.
Ámbito de actualización en la función. Programas de formación para atender aspectos propios del ejercicio profesional de la función del personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica.

DURACIÓN: 40 horas.
MODALIDAD: Semipresencial.
POBLACIÓN QUE ATIENDE: Preescolar, Primaria, Secundaria, General, Técnica, Indígena, Telesecundaria, Educación especial, Educación física, Multigrado y Migrante

Perfil de egreso

Al término del curso el docente con funciones de dirección habrá fortalecido las siguientes habilidades correspondientes al Perfil, Parámetros e Indicadores del Asesor Técnico Pedagógico de Educación Básica:

  • Conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
  • Organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente
  • Se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.
  • Asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.
  • Participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.

Propósito u objetivo

Que el docente frente a grupo conozca las prácticas inherentes a su función, organice el trabajo de manera eficaz y pertinente, reconozca el marco pedagógico de su rol como maestro y construya vínculos de acción con la comunidad.

Contenido y estructura del curso

Bloque I. El papel del maestro. (5 horas)

1.1.Saber enseñar
1.2.Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
1.3.Nuevas competencias para enseñar

Bloque II. La organización del trabajo. (10 horas)

2.1. Ambientes de aprendizaje
2.2. Modalidades de trabajo.
2.3. El papel de las nuevas tecnologías en el aula.

Bloque III. El desarrollo cognitivo de los alumnos. (20 horas)

3.1. Teorías del aprendizaje.
3.2. El desarrollo del niño y del adolescente.
3.3. La integración educativa en el aula regular.

Bloque IV. Proyecto educativo de impacto social. (5 horas)

4.1. Contexto y planeación del proyecto.
4.2. Necesidades especificas de la comunidad.
4.3. Evaluación del proyecto.

El curso se desarrolla en cuatro bloques, los cuales se dividen en temáticas especificas con una duración promedio de dos sesiones de una hora y media lectiva. En seguida se muestra la distribución del tiempo y la modalidad de operación por Bloque

BloquesTiempos de DesarrolloModalidad
Bloque I5 horasPresencial
Bloque II10 horasEn línea
Bloque III20 horasPresencial
Bloque IV5 horasEn línea

La educación: una responsabilidad compartida, escuela y familia

Línea de formación 1

Programas de Formación Continua regionales. Ámbito de actualización en la función. Programas de formación para atender aspectos propios del ejercicio profesional de la función del personal docente y técnico docente.

DURACIÓN: 40 horas.
MODALIDAD: Semipresencial.
POBLACIÓN QUE ATIENDE: Preescolar, Primaria, Secundaria, General, Técnica, Indígena, Telesecundaria, Educación especial, Educación física, Multigrado y Migrante

Propósito u objetivo

Desarrollar un proyecto de intervención orientado a fortalecer la responsabilidad compartida entre la escuela y la familia, como núcleos fundamentales en la educación de los niños y jóvenes; a fin de mejorar las condiciones educativas y favorecer el éxito académico de los estudiantes.

Perfil de egreso

Dimensión 4 Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.

4.2 Determina acciones para establecer un ambiente de inclusión y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y con confianza para aprender.

  4.2.3 Distingue acciones que promueven, entre los integrantes de la comunidad escolar, actitudes de compromiso, colaboración, solidaridad y equidad de género.

Dimensión 5 Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad

5.2 Reconoce acciones para aprovechar los apoyos que brindan padres de familia e instituciones cercanas a la escuela para la mejora de los aprendizajes.

5.2.2 Identifica acciones para establecer una relación de colaboración y diálogo con las familias de los alumnos mediante acuerdos y compromisos que las involucren en la tarea educativa de la escuela.

Contenido y estructura del diplomado

El curso se organiza en cuatro bloques, con un total de 40 horas.

Bloque I. La educación: una responsabilidad compartida, escuela y familia

1.1 Introducción al curso.
1.2 La educación: una responsabilidad compartida, escuela y familia .

Bloque II. La relación Familia-Escuela

2.1 La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños.
2.2 Responsabilidades educativas que se atribuyen a la familia y escuela en el ámbito educativo.

Bloque III. Elaboración del proyecto de intervención

3.1 Responsabilidades educativas de los padres de familia .
3.2 Ejemplo de Proyecto de intervención.
3.3 Desarrollo del proyecto .
3.3.1 Nombre del Proyecto de Intervención.
3.3.2 Contextualización y definición del problema.
3.3.3 Objetivos .
3.3.4 Marco de referencia.
3.3.5 Estrategias de intervención.
3.3.6 Aplicación y evidencias.
3.3.7 Bibliografía.

Bloque IV. Evaluación del proyecto de intervención

4.1 Presentación final de proyecto de aplicación escolar y retroalimentación grupal, a manera de mesa redonda.
4.2 Evaluación del curso, autoevaluación y encuesta de satisfacción.

Funcionamiento y organización de la escuela en contextos vulnerables

Línea de formación I

Programas de Formación Continua regionales.
Ámbito de actualización en la función. Programas de formación para atender aspectos propios del ejercicio profesional de la función personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica.

DURACIÓN: 40 horas.
MODALIDAD: Semipresencial.
POBLACIÓN QUE ATIENDE: Preescolar, Primaria, Secundaria, General, Técnica, Indígena, Telesecundaria, Educación especial, Educación física, Multigrado y Migrante

Perfil de egreso

Al término del curso el docente con funciones de dirección habrá fortalecido las siguientes habilidades correspondientes al Perfil, Parámetros e Indicadores del Asesor Técnico Pedagógico de Educación Básica:

  • Conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas de organización y funcionamiento de la escuela para lograr que todos los alumnos aprendan.
  • Ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos de la escuela.
  • Se reconoce como profesional que mejora continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad.
  • Asume y promueve los principios legales y éticos inherentes a su función y al trabajo educativo, a fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educación de calidad.

Propósito u objetivo

El docente con funciones de dirección y/o supervisor conozca las teorías de las organizaciones, los lineamientos de las instituciones educativas y adopte las que sean mayormente pertinentes para su escuela.

Estructura y contenido del diplomado

Bloque I. Teorías organizativas. (5 horas)

1.1. Conceptos y dimensiones de la organización.
1.2. Ámbitos de organización.
1.3. Características especificas de la organización escolar.

Bloque II. La organización del trabajo. (10 horas)

2.1. Recursos humanos y materiales de la organización escolar.
2.2. Ámbitos de acción de los actores educativos.

Bloque III. Proyecto educativo de impacto social. (20 horas)

3.1. Contexto y planeación del proyecto.
3.2. Necesidades especificas de la comunidad.
3.3. Evaluación del proyecto.

Bloque IV. Vínculo con la comunidad. (5 horas)

4.1. Las Asociaciones de Padres de Familia.
4.2. El Consejo Escolar de Participación Social.
4.3. Programa de Convivencia Escolar.

El curso se desarrolla en cuatro bloques, los cuales se dividen en temáticas especificas con una duración promedio de dos sesiones de una hora y media lectiva. En seguida se muestra la distribución del tiempo y la modalidad de operación por Bloque:

BloquesTiempos de DesarrolloModalidad
Bloque I5 horasPresencial
Bloque II10 horasEn línea
Bloque III20 horasPresencial
Bloque IV5 horasEn línea