Diplomado

MATEMÁTICAS Y ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

  • Duración: 120 horas

  informes

Aprender matemáticas en el aula inclusiva

Línea de formación 1

a) Programas de Formación Continua preferentemente para contextos vulnerables.
Ámbito Pedagógico y Gestión Escolar.
b) Programas de Formación Continua regionales
Ámbito disciplinar (desarrollo de competencias en lectura, escritura, matemáticas y ciencias)
Ámbito Igualdad entre mujeres y hombres, así como temas de diversidad e inclusión educativa.

DURACIÓN: 40 horas.
MODALIDAD: Semipresencial.
POBLACIÓN QUE ATIENDE: Preescolar, Primaria, Secundaria, General, Técnica, Indígena, Telesecundaria, Educación especial, Educación física, Multigrado y Migrante

Perfil de egreso

Alineado a los PPI vigentes para docentes en el ingreso de educación preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, educación especial y educación física.

Dimensión 1

Reconoce los procesos del desarrollo y aprendizaje de los alumnos.
Identifica los propósitos educativos y los enfoques didácticos de la educación preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, indígena, especial y educación física según la modalidad que trabaje. (Si es secundaria y telesecundaria se refiere a la asignatura que trabajen, en este caso Pensamiento Matemático).
Reconoce los contenidos del currículo vigente.

Dimensión 2

Define formas de organizar la intervención docente para el diseño y desarrollo de situaciones de aprendizaje.
Determina cuándo y cómo diversificar estrategias didácticas.
Determina estrategias de evaluación del proceso educativo con fines de mejora.
Determina acciones para la creación de ambientes favorables para el aprendizaje en el aula y en la escuela.

Dimensión 3

Explica la finalidad de la reflexión sistemática sobre la propia práctica profesional.
Considera al estudio y al aprendizaje profesional como medios para la mejora de la práctica educativa.
Se comunica eficazmente con sus colegas, los alumnos y sus familias.

Justificación del programa

Es de gran importancia proporcionar a los docentes que trabajan en las escuelas de educación básica, el conocimiento y los elementos didácticos en el campo de formación académica de pensamiento matemático establecidos por la Secretaría de Educación Pública, en el Nuevo Modelo Educativo, que les permitirá aplicar los nuevos programas, actualizar y modificar prácticas pedagógicas en el salón de clases para lograr un mejor perfil de egreso de los alumnos.

Convertir las aulas tradicionales en aulas inclusivas respetando las características y necesidades pedagógicas de los alumnos en Educación Básica.

Propósito u objetivo

Fortalecer en los docentes y directivos las competencias en planeación didáctica y la aplicación de la evaluación, considerando el enfoque pedagógico establecido en el Nuevo Modelo Educativo en el Campo de Formación Académica: Pensamiento Matemático en las escuelas de educación básica. Lograr los propósitos de las matemáticas en aulas inclusivas.

Contenido y estructura deldiplomado con carga horaria

BLOQUE I (5 horas presenciales)

1) Una mirada al Nuevo Modelo Educativo. Para la educación obligatoria.
2) Inclusión y Equidad en Educación Básica.
3) Importancia de las Matemáticas para la vida.
4) Aprendizajes claves para la educación integral.
5) Campo de Formación Académica: Pensamiento Matemático en educación básica.

BLOQUE II(10 horas en línea)

Investigar los aprendizajes clave y aprendizajes esperados del grupo que atienden, detectar su importancia y conocer su presentación.

1) Aprendizaje de las Matemáticas.
2) Importancia de desarrollar el pensamiento matemático en los alumnos que les permita ser críticos, reflexivos para la resolución de problemas y la aplicación de las matemáticas en su vida diaria.
3) Programas de Estudio del Campo de Formación Académica: Pensamiento Matemático en preescolar, primaria y secundaria.

BLOQUE III(20 horas de trabajo presencial)

1) Matemáticas en la Educación Básica. ¿Cómo lograr que sea inclusiva?
2) Propósitos generales.
3) Propósitos por nivel educativo.
4) Enfoque Pedagógico. Ejemplos prácticos de la aplicación de contenidos matemáticos.
5) Descripción de los Organizadores Curriculares. ¿Cómo hacer efectiva la inclusión al trabajar las matemáticas en el aula?

BLOQUE IV(5 horas en línea )

1) Orientaciones didácticas. Planeación Didáctica y Evaluación.
2) Sugerencias de evaluación.
3) Dosificación de aprendizajes esperados.
4) Dosificación de aprendizajes esperados por grado.
5) Evolución Curricular: Comparativo con los contenidos del programa 2011 y el Nuevo Modelo Educativo.