Diplomado

INNOVACIÓN EN LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

  • Duración: 120 horas

  informes

Planeación Didáctica a través de Aprendizaje Basado en Proyectos

Línea de formación 1

b) Programas de Formación Continua regionales.
Ámbito Pedagógico (planeación didáctica, la evaluación de aprendizajes, estrategias didácticas: desempeño del docente en el aula).

DURACIÓN: 40 horas.
MODALIDAD: Semipresencial.
POBLACIÓN QUE ATIENDE: Preescolar, Primaria, Secundaria, General, Técnica, Indígena, Telesecundaria, Educación especial, Educación física, Multigrado y Migrante

Perfil de egreso

El curso abona a la dimensión 2 de los PPI: Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente. Al término del curso el docente ha diseñado y puesto en operación, una propuesta didáctica innovadora utilizando la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas con la que fortalece su desempeño en el aula a través del diseño de estrategias situadas

Justificación del programa

Transitar de una didáctica tradicional a una práctica diferente, que ponga en el centro el aprendizaje de los estudiantes, implica mucho más que aprender pasos de una estrategia de enseñanza, se requiere de reflexionar el papel que el docente tiene en el aula, conocer a sus estudiantes y a partir del contexto diseñar sus propias estrategias, con la seguridad que estas responden a las necesidades de quien aprende dentro del aula, para con ello tener una acción conciente. El docente que analiza su desempeño en el aula y tiene la capacidad de configurar un escenario propicio para lograr aprendizajes, desde la concepción constructivista, es lo que requiere la educación en el país.

Las estrategias constructivistas, en las que se inscribe el Aprendizaje Basado en Problemas se ha considerado como uno de los que logran mejores resultados en el proceso de aprendizaje.

Propósito u objetivo

Construir competencias docentes que requiere el profesor en el presente, necesarias para diseñar las estrategias didácticas con el objetivo de que se promueva en los estudiantes el aprendizaje significativo, el pensamiento crítico, la creatividad, su autonomía y atención a la diversidad.

• El primero articula el análisis conceptual del aprendizaje y la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas, tratando de tener elementos de comprensión de causas y efectos. 5 horas en sesión presencial para introducir al curso

• El segundo aborda el proyecto con ABP y el rol del educador que inteviene en esta situación social dada. Se construye un proyecto de aplicación escolar. 10 horas de trabajo autogestivo en plataforma

• En el tercer bloque, el educador pone en marcha el proyecto diseñado. 20 horas de trabajo presencial para acompañar el desarrollo del proyecto de aplicación.

• El cuarto bloque lo dedica a la evaluación a la par que vincula los resultados con sus reflexiones centradas en el tema. 5 horas de trabajo autogestivo en plataforma para realizar la evaluación del curso, la auto evaluación y contestar una encuesta de satisfacción.

Contenido y estructura del curso

Bloque I. ¿Cómo Aprendemos?

1.1 El aprendizaje duradero.
1.2 Aprendizaje y enseñanza.

Bloque II. El Proyecto con ABP

2.1 El conflicto cognitivo.
2.2 Un Aprender a resolver problema.

Bloque III. Operación del proyecto

3.1 Aprendizaje colaborativo.
3.2 La bitácora del proyecto.

Bloque IV. Evaluación del proyecto

4.1 Evaluar el proyecto.
4.2 La evaluación de satisfacción.

Metodología y estrategias didácticas

El método pedagógico a emplear será la metodología del aprendizaje basado en proyectos. Este método es una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes adquieren un rol activo. El método consiste en la realización de un proyecto habitualmente en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente para asegurarse de que el participante tiene todo lo necesario para resolverlo, y que en su resolución desarrollará todas las destrezas y competencias objeto del diplomado.
El resultado de esta metodología es un proyecto auténtico que resuelva una necesidad real del centro escolar como son la comunicación efectiva entre pares, la inclusión exitosa de los padres de familia y la comunidad para apoyar al centro escolar, el centro escolar como centro de aprendizaje y cultura de la comunidad.

Estrategias didácticas: desempeño del docente en el aula

Línea de formación 1

b) Programas de Formación Continua regionales.
Ámbito Pedagógico (planeación didáctica, la evaluación de aprendizajes, estrategias didácticas: desempeño del docente en el aula).
DURACION:40 horas.
MODALIDAD: Semipresencial.
POBLACIÓN QUE ATIENDE: Preescolar, Primaria, Secundaria, General, Técnica, Indígena, Telesecundaria, Educación especial, Educación física, Multigrado y Migrante.

Perfil de egreso

El curso abona a la dimensión 2 de los PPI: Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente al término del curso, con una propuesta didáctica innovadora con la que fortalece su desempeño en el aula a través del diseño de estrategias situadas.

Justificación del programa

Transitar de una didáctica tradicional a una práctica diferente que ponga en el centro el aprendizaje de los estudiantes, implica mucho más que aprender pasos de una estrategia de enseñanza, se requiere de reflexionar el papel que el docente tiene en el aula, conocer a sus estudiantes y, a partir del contexto, diseñar sus propias estrategias, con la seguridad que estas responden a las necesidades de quien aprende dentro del aula, para con ello tener una acción conciente. El docente que analiza su desempeño en el aula y tiene la capacidad de configurar un escenario propicio para lograr aprendizajes, desde la concepción constructivista, es lo que requiere la educación en el país.

Propósito u objetivo

Construir competencias docentes que requiere el profesor en el presente, necesarias para diseñar las estrategias didácticas con el objetivo de que se promueva en los estudiantes el aprendizaje significativo, el pensamiento crítico, la creatividad, su autonomía y atención a la diversidad.
El curso contiene cuatro bloques temáticos, desde la conceptualización hasta la evaluación del proyecto de aplicación y atención a las familias migrantes.

El primero articula el análisis conceptual del aprendizaje y sus estrategias didácticas, tratando de tener elementos de comprensión de causas y efectos. 5 horas en sesión presencial para introducir al curso

El segundo aborda el proyecto del aula y el rol del educador que inteviene en esta situación social dada. Se construye un proyecto de aplicación escolar. 10 horas de trabajo autogestivo en plataforma

• En el tercer bloque, el educador pone en marcha el proyecto diseñado. 20 horas de trabajo presencial para acompañar el desarrollo del proyecto de aplicación.

• El cuarto bloque lo dedica a la evaluación a la par que vincula los resultados con sus reflexiones centradas en el tema. 5 horas de trabajo autogestivo en plataforma para realizar la evaluación del curso, la auto evaluación y contestar una encuesta de satisfacción.

Contenido y estructura del curso

Bloque I. El aprendizaje y las estrategias didácticas (5 horas)

1.1 La escuela como espacio de aprendizaje.

Bloque II. El proyecto para el aula (10 horas)

2.1 Pasión y desempeño en el aula.
2.2 Un aula para aprender.

Bloque III. La aplicación del proyecto de estrategias didácticas (20 horas)

3.1 Tipología.
3.2 Ambiente de aprendizaje.

Bloque IV. La evaluación del proyecto (5 horas)

4.1 Plan docente.
4.2 Plan integrado.