Diplomado

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CLAVE
EN EDUCACIÓN BÁSICA

  • Duración: 120 horas

  informes

Instrumentos de Evaluación Formativa en el proceso Educativo

Línea de formación 1

b) Programas de Formación Continua regionales.

Ámbito Pedagógico (planeación didáctica, la evaluación de aprendizajes, estrategias didácticas: desempeño del docente en el aula).
Ámbito disciplinar (desarrollo de competencias en lectura, escritura, matemáticas y ciencias).

DURACIÓN: 40 horas.
MODALIDAD: Semipresencial.
POBLACIÓN QUE ATIENDE: Preescolar, Primaria, Secundaria, General, Técnica, Indígena, Telesecundaria, Educación especial, Educación física, Multigrado y Migrante

Perfil de egreso

Ver perfil de egreso

Dimensión 1: Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben de aprender.

Reconoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.

Dimensión 2: Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente.

Determina estrategias de evaluación del proceso educativo con fines de mejora.
Reconoce el sentido formativo de la evaluación.
Identifica los instrumentos que requiere para recabar información sobre el desempeño de los alumnos.
Valora los aprendizajes de los alumnos para definir una situación didáctica pertinente, a partir del análisis de sus producciones.
Ejemplifica cómo la evaluación formativa contribuye al mejoramiento de la intervención docente.

Dimensión 3: Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.

Se comunica eficazmente con sus colegas, alumnos y sus familias.
Identifica que la reflexión sistemática sobre la práctica implica el análisis del desempeño docente y la revisión de creencias y saberes sobre el trabajo educativo.
Se comunica oralmente con todos los actores educativos.

Dimensión 4: Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.

Reconoce la importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.
Reconoce como una responsabilidad ética y profesional, que todos los alumnos aprendan.
Reconoce que todos los alumnos tienen capacidades para aprender al apreciar sus conocimientos, estrategias y ritmos de aprendizaje.

Dimensión 5: Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.

Reconoce las características culturales y lingüísticas de la comunidad y su vínculo con la práctica educativa.

Justificación del programa

La evaluación constituye una pieza modular dentro del proceso-aprendizaje, y es necesario que los docentes de Educación Básica cuenten con las herramientas necesarias para realizar evaluaciones objetivas, válidas y confiables, con enfoque formativo que permitan alcanzar los aprendizajes clave de sus alumnos, garantizando unaeducación de calidad.

El reto surge en capacitar a los docentes del país para que desarrollen estrategias de evaluación por medio de las herramientas adecuadas para mejorar los resultados de sus estudiantes y su práctica continua dentro del aula, garantizando la reflexión en ambos actores y el replanteamiento de estrategias de enseñanza.

Contenido y estructura del curso

El desarrollo del curso se llevará a cabo mediante bloques organizados por temáticas específicas.

Bloque Tiempo de desarrollo Modalidad
I. Taller Introductorio: La Evaluación Formativa. 5 horas Presencial
II. Principios de la evaluación. 10 horas Virtual Dispositivo electrónico autogestivo.
III. Instrumentos de evaluación. 20 horas Presencial con acompañamiento para el inicio de su proyecto.
IV. Proyecto. 5 horas Virtual Dispositivo electronico autogestivo.
Ver Temario

Bloque I. (5 hora presenciales).
Introducción: La evaluación formativa.

Propósitos de la evaluación formativa.
Proceso y objetivos de la evaluación formativa.

Bloque II. (10 horas plataforma).
Principios básicos de la evaluación.

Principios de la evaluación.
Tipos de evaluación.
Funciones de la evaluación: Evaluación diagnostica, formativa y sumativa.

Bloque III. (10 horas Presenciales).
Instrumentos y técnicas de evaluación.

Estrategias de evaluación.
Instrumentos de evaluación para la obtención de resultados válidos y confiables.
Resultado de la evaluación. ¿Qué hacer con los resultados de la evaluación?
La retroalimentación.

Bloque IV. (10 horas presenciales y 5 en plataforma).
Proyecto de planeación con diseño de instrumento de evaluación.

Proyecto: Planeación de un aprendizaje clave con el diseño de instrumentos adecuados y pertinentes al desarrollo de enseñanza- aprendizaje.

Metodología y estrategias didácticas

  • Aprendizaje colaborativo y entre pares en razón de que las actividades del curso se diseñan para que el docente realice la recuperación de conocimientos previos y el análisis de los diferentes textos mediante el manejo de la información, permitiendo la interacción entre sus iguales y propiciando la retroalimentación a modo de reforzamiento.
  • Se elaboran productos correspondientes a los criterios de evaluación formativa de las actividades entendidas como el proceso que permite la interacción mediante auto-reflexión para situar las áreas de mejora respecto a la práctica de cada docente.
  • Se prevé que el aprendizaje entre adultos (andragogía) sea entre pares, ya que permite la interacción. En este sentido, las actividades deben ser integrales para lograr el aprendizaje significativo entre los participantes, contemplando una sinérgica que permita la construcción del conocimiento con base a su experiencia.

Evaluación interna en la escuela y uso de los resultados de evaluaciones externas.

Línea de formación 1

b) Programas de Formación Continua regionales.
Ámbito Pedagógico (planeación didáctica, la evaluación de aprendizajes, estrategias didácticas: desempeño del docente en el aula).
Ámbito disciplinar (desarrollo de competencias en lectura, escritura, matemáticas y ciencias).

DURACIÓN: 40 horas.
MODALIDAD: Semipresencial.
POBLACIÓN QUE ATIENDE:

Perfil de egreso

Ver perfil de egreso

Dimensión 1: Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben de aprender.

Reconoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.
Identifica los própositos educativos.
Identifica formas de interacción que favorecen el aprendizaje.
Identifica la progresión de los contenidos educativos en la asignatura a impartir.

Dimensión 2: Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente.

Determina estrategias de evaluación del proceso educativo con fines de mejora.
Reconoce el sentido formativo de la evaluación
Identifica los instrumentos que requiere para recabar información sobre el desempeño de los alumnos.
Valora los aprendizajes de los alumnos para definir una situación didáctica pertinente, a partir del análisis de sus producciones.
Ejemplifica cómo la evaluación formativa contribuye al mejoramiento de la intervención docente.
Reconoce formas de intervención docente para lograr que los alumnos sistematicen, expliquen y obtengan conclusiones sobre sus contenidos de estudiados.

Dimensión 3: Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.

Se comunica eficazmente con sus colegas, alumnos y sus familias.
Identifica que la reflexión sistemática sobre la práctica implica el análisis del desempeño docente y la revisión de creencias y saberes sobre el trabajo educativo.
Se comunica oralmente con todos los actores educativos.

Dimensión 4: Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.

Relaciona los principios filosóficos de la educación en México con el trabajo cotidiano del aula y la escuela.
Reconoce la importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.
Reconoce como una responsabilidad ética y profesional, que todos los alumnos aprendan.
Reconoce que todos los alumnos tienen capacidades para aprender al apreciar sus conocimientos, estrategias y ritmos de aprendizaje.

Dimensión 5: Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.

Reconoce las características culturales y lingüísticas de la comunidad y su vínculo con la práctica educativa.
Identifica la influencia de la organización y el funcionamiento de la escuela de la calidad de los resultados educativos.
Identifica habilidades y actitudes para superar, con la comunidad educativa, problemas de la escuela que afectan los resultados en el aprendizaje.
Identifica elementos de la Ruta de Mejora Escolar.

Justificación del programa

La evaluación constituye una pieza modular dentro del proceso-aprendizaje, que durante la aplicación colectiva aplicada a los alumnos de manera interna, arrojará resultados que deberán entenderse como áreas de oportunidad para fortalecer mediante estrategias tomadas en colectivo el logro de los aprendizajes, considerando al alumno en el centro.

Las evaluaciones externas complementarán el resultado de la comunidad brindando cifras que permitan una orientación hacia la toma de decisiones colectivas para la mejora de los resultados y regularización de los alumnos.

El docente deberá estar capacitado para reconocer la importancia de las evaluaciones internas y externas, retomando su práctica diaria con el fin de una educación de calidad, a la vez que pueda reorientar la toma de decisiones del colectivo hacia una mejora real dentro de su contexto interno y externo, brindando una oportunidad a cada uno de los alumnos, evitando el rezago educativo y reconociéndose como agente de cambio.

Propósito u objetivo

Desarrollar en el participante las competencias para el análisis de los resultados de las pruebas internas y externas que permitan la toma y reorientación de decisiones colectivas acertadas y orientadas hacia la mejora logrando con ello la calidad de la Educación.

Estructura y contenido del curso

El desarrollo del curso se llevará a cabo mediante bloques organizados por temáticas específicas:

Bloque Tiempo de desarrollo Modalidad
I. Taller Introductorio: La Evaluación educativa: Fundamentos y Contextos 5 Horas Presencial
II. La evaluación aplicada en el ámbito escolar. 10 Horas Virtual Dispositivo electrónico autogestivo.
III. Analizando resultados. 20 Horas Presencial con acompañamiento para el inicio de su proyecto
IV Proyecto. Trazando objetivos dentro del aula: Mejora de los aprendizajes. 5 Horas Virtual Dispositivo electrónico autogestivo.

Bloque I. (5 horas presenciales).
Introducción: La evaluación Educativa: Fundamentos y contexto.

Evaluación educativa. Conceptos y funciones.
Evaluaciones Nacionales.

Bloque II. (10 horas plataforma).
La evaluación aplicada en el ámbito escolar.

Prueba PLANEA.
Prueba SISAT.
CTE, la importancia de toma de decisiones asertivas.

Bloque III. (10 horas presenciales).Analizando resultados.

Prioridades educativas.
Detección de NE (Necesidades especiales y Barrares de aprendizaje) para la toma de decisiones.

Bloque IV. (15 horas: 10 horas presenciales y 5 en plataforma).

Proyecto de planeación con diseño de instrumento de evaluación.
Proyecto: Trazando objetivos dentro del aula: Mejora de los aprendizajes.