Diplomado

EL DIRECTOR ESCOLAR MAS ALLÁ DE UN JEFE UN
LÍDER

  • Duración: 120 horas

  informes

La función directiva en la educación

Línea de formación 1
b) Programas de Formación Continua regionales.
Ámbito Programas de formación para atender aspectos propios del ejercicio profesional de la función personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica.

Ámbito Pedagógico y Gestión Escolar.
DURACIÓN: 40 HORAS.
MODALIDAD: EN LÍNEA
POBLACIÓN QUE ATIENDE: Preescolar, Primaria, Secundaria, General, Técnica, Indígena, Telesecundaria, Educación especial,Educación física, Multigrado, Migrante

Justificación del programa

El trabajo directivo va más allá de la figura representativa del responsable de escuela, esta responsabilidad cumple dos tareas fundamentales: Gestión escolar y Acompañamiento Pedagógico. Para cumplir con dichas tareas se requiere profesionalizar a los responsables para garantizar los resultados que se esperan.

La formación de los gestores educativos, directores de escuela, líderes de escuela, etc., deberá ser bajo los principios de la administración, dado que estudia a las organizaciones como sistemas abiertos, cuenta con un proceso administrativo que garantiza la viabilidad de los resultados esperados y desarrolla habilidades gerenciales que facilitan las intervenciones en los centros educativos.

Propósito u objetivo

Integrar una propuesta de mejora escolar soportada con el diseño de instrumentos de diagnóstico contextualizados a las condiciones de los centros escolares.

Contenido y estructura del curso

Bloque I: Introducción al curso (4 horas)

Alcances del curso.
Metodología de trabajo.
Marco general de la función del director en la Escuela.

Bloque II: Elementos teóricos básicos. (16 horas)

Marco normativo de la función directiva.
Responsabilidades y áreas de competencias del director.
Funciones del director en:
   Gestión escolar
   Acompañamiento Pedagógico.

Los primeros pasos en la administración de la escuela.
La administración y el proceso de mejora en la escuela.
Diagnóstico del centro educativo.
Integrar propuestas de mejora en la escuela.

Herramientas administrativas básicas del director.
Diseño de instrumentos de Diagnóstico.
Proyecto/Programas Operativo de la Escuela.
   Propuesta pedagógica.
   Plan de mejora.
   Propuesta de gestión escolar.
Sistema de información y resultados.
Indicadores de desempeño.

Bloque III: Construcción de herramientas administrativas básicas del director. (10 horas)

Diseño de instrumentos de diagnóstico.
Diagnóstico y áreas de mejora.
Estructura de un plan de mejora en la escuela.

Bloque IV: Cierre y evaluación del curso. (10 horas)

Presentación de plan de mejora.
Evaluación del curso.

Metodología y estrategias didácticas

El presente curso se desarrolla a lo largo de cuatro bloques de trabajo en línea de los cuales tendrá que elaborar sus trabajos fuera de plataforma y subirlos para su revisión y retroalimentación. A lo largo de las cuatro semanas de duración, se ofrecerán conocimientos teórico – prácticos cuyo propósito es la demostración de una propuesta de mejora.

El director de escuela y su liderazgo social.

Línea de formación 1
b) Programas de Formación Continua regionales.
Ámbito de actualización en la función. Programas de formación para atender aspectos propios del ejercicio profesional de la función personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica.

DURACIÓN: 40 horas.
MODALIDAD: En línea.
POBLACIÓN QUE ATIENDE: Preescolar, Primaria, Secundaria, General, Técnica, Indígena, Telesecundaria, Educación especial, Educación física, Multigrado y Migrante

Perfil de egreso

Al término del curso el docente con funciones de dirección habrá fortalecido las siguientes habilidades correspondientes al Perfil, Parámetros e Indicadores del Asesor Técnico Pedagógico de Educación Básica:

1. Conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas de organización y funcionamiento de la escuela para lograr que todos los alumnos aprendan.
2. Ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos de la escuela.
3. Se reconoce como profesional que mejora continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad.

4. Asume y promueve los principios legales y éticos inherentes a su función y al trabajo educativo, a fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educación de calidad.
5. Conoce el contexto social y cultural de la escuela y establece relaciones de colaboración con la comunidad, la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la tarea educativa.

Justificación del programa.

Con base en los objetivos específicos del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, que busca el fortalecimiento profesional de los maestros en servicio, mediante acciones académicas de actualización que favorezcan su desempeño en la práctica cotidiana, atendiendo a las líneas de formación 1 y 2, particularmente en lo relacionado a la Academia de directores y supervisores, el presente curso busca el desarrollo de habilidades correspondientes a la gestión escolar, el liderazgo académico y el conocimiento de las funciones de dichas figuras educativas, con vista a la mejora del proceso de aprendizaje de los estudiantes de la escuela.

Propósito u objetivo

El docente con funciones de dirección se visualice como líder académico de su escuela, contribuya a la mejora de las condiciones de sus instalaciones y al fortalecimiento del ámbito pedagógico de sus docentes y se convierta en un agente de cambio con el fin de garantizar el derecho a una educación de calidad de sus estudiantes.

Contenido y estructura del curso

Bloque I. Función y liderazgo de la dirección. (10 horas)

1.1. Función directiva, su importancia.
1.2. El rol del director y diagnóstico de los procesos educativos.
1.3. El director como líder académico, organizativo y de gestión.

Bloque II. La organización escolar. (10 horas)

2.1. Introducción a la organización escolar.
2.2. La relación de la escuela con la comunidad.
2.3. Acciones que favorecen el logro de los aprendizajes.

Bloque III. Proyecto de gestión escolar. (10 horas)

3.1. Lineamientos para formular los programas de gestión escolar.
3.2. La Ruta de Mejora Escolar y la Estrategia Global de Mejora
3.3. Estructura y elaboración del plan de trabajo.

Bloque IV. Evaluación y reestructuración del proyecto de gestión escolar.(10 horas)

4.1. Valoración de las acciones emprendidas por el director.
4.2. Las buenas prácticas de dirección.
4.3. La evaluación del proyecto y el uso de los resultados.

Metodología y estrategias didácticas

Mientras que el trabajo destinado en línea será bajo la modalidad de guión de trabajo autónomo con apoyo en todo momento del instructor y el asesor del grupo.
Las actividades están diseñadas para su puesta en práctica directamente en el ámbito de gestión del participante, se realiza la entrega de evidencias tanto de lectura de los documentos como de la aplicación del proyecto de gestión.
El instructor y asesor dan revisión analítica de los documentos enviados por el participante y ofrecen retroalimentación.
.

Desarrollo de liderazgo y gestión escolar para el personal con
funciones de Supervisión

Línea de formación 1
b) Programas de FormaciónContinua regionales.
Ámbito Actualización en la Función. Programas de formación para atender aspectos propios del ejercicio profesional de la función personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica.

DURACIÓN: 40 horas.
MODALIDAD: En línea.
POBLACIÓN QUE ATIENDE:Preescolar, Primaria, Secundaria, General, Técnica, Indígena, Telesecundaria, Educación especial, Educación física, Multigrado y Migrante

Perfil de egreso

Alineado a los PPI vigentes:

1. Conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas que propician aprendizajes.

2. Impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la autonomía de gestión de las escuelas.

3. Coordina, apoya y da seguimiento al trabajo de los docentes, directivos y asesores técnico pedagógicos, y establece el enlace con las autoridades educativas para garantizar el logro educativo de todos los alumnos.
4. Se reconoce como profesional que mejora continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar.

5. Conoce, asume y promueve los principios legales y éticos inherentes a su función y al trabajo educativo, a fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educación de calidad.

6. Reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una educación de calidad.

Justificación del programa

Con base en los objetivos específicos del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, que busca el fortalecimiento profesional de los maestros en servicio, mediante acciones académicas de actualización que favorezcan su desempeño en la práctica cotidiana, atendiendo a las líneas de formación 1 y 2, particularmente en lo relacionado a la Academia de directores y supervisores, el presente curso busca el desarrollo de habilidades correspondientes a la gestión escolar, el liderazgo académico y el conocimiento de las funciones de dichas figuras educativas, con vista a la mejora del proceso de aprendizaje de los estudiantes de cada una de las escuelas y zonas escolares.

Propósito u objetivo

El docente con funciones de supervisión se visualice como líder académico de su zona escolar, contribuya a la mejora de las condiciones de sus escuelas y al fortalecimiento del ámbito pedagógico de sus docentes y se convierta en un agente de cambio con el fin de garantizar el derecho a una educación de calidad de sus estudiantes.

Contenido y estructura del curso

Bloque I. Función y liderazgo de la supervisión. (10 horas)

1.1. Funciones genéricas y específicas de la supervisión.
1.2. El rol del supervisor
1.3. El supervisor como líder académico

Bloque II. Plan de trabajo de la supervisión escolar. (10 horas)

2.1. Lineamientos para formular los programas de gestión escolar
2.2. La ruta de mejora escolar desde la función supervisora.
2.3. Estructura y elaboración del plan de trabajo.

Bloque III. Asesoría y acompañamiento a las escuelas. (10 horas)

3.1. Prestación del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela.
3.2. Enfoques de la asesoría y el ciclo evolutivo de asesoría.
3.3. Plan de acción para la asesoría y el acompañamiento.

Bloque IV. Evaluación y reestructuración del plan de trabajo de la supervisión. (10 horas)

4.1. Valoración de las acciones emprendidas por el supervisor.
4.2. Las buenas prácticas de supervisión.
4.3. El carácter formativo de la evaluación.

Metodología y estrategias didácticas

Principalmente se trabajará de manera autónoma con apoyo en todo momento del instructor y el asesor del grupo.

Las actividades están diseñadas para su puesta en práctica directamente en el ámbito de gestión del participante, se realiza la entrega de evidencias tanto de lectura de los documentos como de la aplicación del plan de trabajo y del plan de asesoría y acompañamiento.

El instructor y asesor da revisión analítica de los documentos enviados por el participante y ofrece retroalimentación